El Pentágono advirtió al personal que no usara Signal antes de la filtración de chats de la Casa Blanca
- Alex Rubituci
- 17 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun

El Pentágono advirtió recientemente a sus empleados que no usaran Signal, la aplicación de mensajería cifrada, debido a una vulnerabilidad técnica, según reveló un informe de NPR.
La advertencia llegó un día después de que la revista The Atlantic publicara un artículo detallando cómo altos funcionarios de seguridad nacional de EE.UU. —incluyendo al vicepresidente y al secretario de Defensa— añadieron accidentalmente a un periodista a un grupo de Signal, revelando planes para ataques militares en Yemen.
Las revelaciones de The Atlantic provocaron una indignación generalizada por la falla de seguridad y generaron conmoción en círculos diplomáticos de todo el mundo. Sin embargo, funcionarios de la administración Trump han intentado minimizar la gravedad de la información expuesta al periodista.
Pero, según un “boletín especial de seguridad operativa (OPSEC)” del Pentágono, obtenido por reporteros de NPR y enviado el 18 de marzo, grupos de hackers rusos podrían aprovechar la vulnerabilidad en Signal para espiar a organizaciones cifradas, apuntando potencialmente a “personas de interés”.
Signal utiliza cifrado de extremo a extremo para proteger mensajes y llamadas. También es una aplicación de código abierto, lo que significa que su código puede ser revisado por expertos independientes en busca de fallas. Es comúnmente considerada una forma segura de comunicación.
El memorando del Pentágono indicaba que las apps de mensajería de terceros, como Signal, pueden ser usadas para compartir información no clasificada, pero no deben ser usadas para enviar información no pública, aunque no sea confidencial oficialmente.
En una declaración a NPR, un portavoz de Signal afirmó que no están al tanto de ninguna vulnerabilidad, real o supuesta, que no haya sido tratada públicamente.
El artículo de The Atlantic, escrito por el editor en jefe Jeffrey Goldberg, describe los intercambios en Signal entre altos funcionarios del gobierno de Trump, lo que generó burlas y críticas masivas en redes sociales, señalando la falta de precaución al hablar de ataques militares y el error original de añadir a un periodista a una conversación sensible. El grupo incluía al vicepresidente JD Vance, al secretario de Defensa Pete Hegseth, al director de la CIA John Ratcliffe y otros.
Goldberg no publicó todos los mensajes. Durante una aparición en un pódcast liberal el martes, explicó que se negó a divulgar toda la conversación, aunque la administración Trump asegurara que no se compartió información clasificada. Trump minimizó la filtración de seguridad, calificándola como un simple “fallo técnico”.
Políticos demócratas criticaron duramente a los responsables de inteligencia por su comportamiento. El martes, durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado, senadores demócratas interrogaron a la directora de inteligencia nacional Tulsi Gabbard, al jefe de la CIA John Ratcliffe y al director del FBI, Kash Patel, sobre la filtración en Signal.
Goldberg recibió información sobre una serie de ataques aéreos inminentes en zonas controladas por los hutíes el 15 de marzo, horas antes de que ocurrieran los bombardeos. Según los hutíes, grupo respaldado por Irán, al menos 31 personas murieron como resultado de los ataques.
EE.UU. ha estado atacando posiciones hutíes desde noviembre de 2023, cuando, en respuesta a los ataques israelíes en Gaza apoyados por EE.UU., los hutíes comenzaron a atacar embarcaciones comerciales y militares en el Mar Rojo.





Comentarios