El Pentágono advirtió al personal sobre el uso de Signal antes de la filtración de chats de la Casa Blanca
- Alex Rubituci
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun
Boletín enviado el 18 de marzo decía que hackers rusos podrían acceder a mensajes mientras funcionarios de Trump minimizan el error
El Pentágono advirtió recientemente a sus empleados que no usaran Signal, la aplicación de mensajería cifrada, debido a una vulnerabilidad técnica, según reveló un informe de NPR.
El informe salió un día después de que The Atlantic publicara una historia detallando cómo altos funcionarios de seguridad nacional —incluidos el vicepresidente de EE.UU. y el secretario de defensa— añadieron accidentalmente a un periodista a un grupo de chat de Signal, revelando planes para ataques militares en Yemen.
Las revelaciones provocaron una gran indignación por la falla de seguridad y generaron conmoción en círculos diplomáticos de todo el mundo. Sin embargo, funcionarios de la administración Trump intentaron minimizar la sensibilidad de la información que quedó expuesta.
Pero según un “boletín especial de seguridad operativa (OPSEC)” del Pentágono, visto por reporteros de NPR y enviado el 18 de marzo, grupos de hackers rusos podrían aprovechar la vulnerabilidad en Signal para espiar a organizaciones cifradas, apuntando potencialmente a “personas de interés”.
Signal utiliza cifrado de extremo a extremo para mensajes y llamadas. También es una aplicación de código abierto, lo que significa que su código está disponible para revisión independiente en busca de fallos. Es comúnmente utilizada como un método de comunicación seguro.
El memorando del Pentágono señalaba que las “aplicaciones de mensajería de terceros”, como Signal, pueden utilizarse para compartir información no clasificada, pero no deben usarse para enviar información no pública, aunque no sea oficialmente clasificada.
En una declaración a NPR, un portavoz de Signal dijo que no están al tanto de ninguna vulnerabilidad, real o supuesta, que no haya sido abordada públicamente.
La historia de The Atlantic, escrita por su editor en jefe Jeffrey Goldberg, describe las conversaciones en Signal entre altos funcionarios del gobierno de Trump y fue ampliamente ridiculizada en redes, destacando la falta de cautela al discutir ataques militares y el error de haber añadido a un periodista a ese chat. El grupo incluía al vicepresidente JD Vance, el secretario de defensa Pete Hegseth, el director de la CIA John Ratcliffe y otros.
Goldberg no publicó todos los mensajes. En un podcast liberal, dijo que se negó a divulgar toda la conversación, aunque la administración Trump aseguró que no se compartió información clasificada. Trump desestimó la filtración de seguridad como un simple “fallo técnico”.
Políticos demócratas criticaron con dureza a los responsables de inteligencia. El martes, durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado, senadores demócratas interrogaron a la directora de inteligencia nacional Tulsi Gabbard, al jefe de la CIA John Ratcliffe y al director del FBI, Kash Patel, sobre la filtración en Signal.
Goldberg recibió información sobre una serie de ataques aéreos inminentes en áreas controladas por los hutíes el 15 de marzo, unas horas antes de que se llevaran a cabo. Los hutíes, respaldados por Irán, informaron que al menos 31 personas murieron como resultado de los bombardeos.
EE.UU. ha estado atacando zonas hutíes desde noviembre de 2023, luego de que los hutíes comenzaran a atacar embarcaciones comerciales y militares en el Mar Rojo en respuesta a los ataques israelíes en Gaza respaldados por EE.UU.
Comentarios